-
-
El juego del dominó puede tener muchísimas variantes.
Tradicionalmente el dominó representa juegos de elementos marcados con cifras, y
la cantidad de elementos que componen dichos juegos consta de combinaciones de
pares desde 0 hasta N. Los juegos más conocidos son los que tienen combinaciones
de cifras de 0 a 6, mas hipotéticamente el alcance de las cifras del dominó
puede ser de 0 hasta cuanto se quiera. Además, ciertas combinaciones de cifras
en los juegos pueden repetirse o no existir.
En función de la cantidad de elementos, el campo del juego puede tener cualquier
cantidad de casillas, mientras que el número de fichas que compongan un juego
puede corresponder a la cantidad de casillas en el campo. Es decir, el presente
juego dispone de un campo (tabla/tablero) óptimo de 8 filas verticales y 8 filas horizontales de
casillas, y respectivamente, los juegos de fichas están organizados de modo que
sea posible jugar con ellos sobre el campo, pero además, se pueda calcular
correlaciones distintas de fichas en función de la configuración de los campos
de juego.
La combinación de cifras puede ser representada en forma de una tabla.
![]() |
Las líneas de la tabla muestran el aumento de la gama de cifras
desde 0 hasta N. Las columnas a la derecha indican la cantidad de elementos en los juegos que corresponden a las líneas, así como la cantidad de dobles y fracciones en los correspondientes juegos. Además, se indica la cantidad de elementos junto con dobles o fracciones dobles, es decir la cantidad de elementos en caso de que los juegos presenten dos veces dobles o fracciones. Supongamos que un juego con combinaciones de cifras de 0 a 9 incluya 55 fichas (domino decimal). De esta cantidad 10 son dobles y 45 fracciones. Si el juego tiene dobles gemelos, contiene 65 elementos, y si incluye fracciones dobles, contiene 100 elementos. |
La tabla representa solamente las posibilidades básicas de cambiar la
cantidad de elementos en los juegos, pero en realidad estos cambios pueden ser
muy distintos y mucho más numerosos.
Se podrá connsiderar sólo algunos de los juegos.
-
● El juego tradicional de dominó
(tiene una gama de cifras de 0 a 6) contiene 28 elementos. Esta cantidad de
fichas se aplica a un campo de juego que tiene 8 filas de casillas horizontales
y 7 verticales.
Las fichas que componen el juego tradicional y que se hallan situadas en las
casillas esquemáticas aparecen en la figura.
![]() |
Los elementos están divididos en grupos proporcionales de juego que
se sitúan en las mitades opuestas del campo. Ya que 14 elementos de
cada grupo proporcional ocupan totalmente las casillas de las dos filas
horizontales opuestas, el campo que tiene 7 filas verticales y 8
horizontales corresponde por completo a esta cantidad de elementos. O
bien se puede utlizar un campo con 7 filas verticales y 7 horizontales. Las flechas en el lado derecho indican que las fichas están marcadas con flechas de orientación, o sea, esta figura representa una especie de plano técnico, conforme al que puede fabricarse este juego de elementos. Los números que aparecen al margen del campo indican las sumas de cifras en las filas verticales y horizontales, sumas que resultan debido a la disposición de fichas en determinadas posiciones de juego. Según parece, las fichas del juego tradicional también componen "el cuadrado mágico". |
● Juego de dominó con combinaciones de
0 a 7 y doble cantidad de fracciones.
Este juego de fichas conviene exactamente para un campo de 8 filas de casillas
verticales y 8 horizontales, porque contiene 64 fichas correlacionadas con 64
casillas del campo.
Este juego puede ser el cuarto juego y está designado con la letra "D". Los
elementos de este juego son como aparecen en la figura.
![]() |
Los triángulos oscuros y claros designan los elementos que
pertenecen a dos grupos proporcionales que entran en el cuarto juego,
así como son designaciones orientadoras, según las cuales los elementos
pueden estar orientados de forma determinada al estar dispuestos en el
campo. Los dobles se designan de un modo distinto, ya que su orientación no tiene importancia, pero los dobles pertenecen también a los grupos proporcionales distintos y tienen sus respectivas designaciones. Los elementos están marcados en el dorso con respectivos triángulos contrastantes. Este juego puede ser reducido, es decir, pueden quedar
eliminadas las fichas marcadas con la cifra 7, y todo el juego no tendrá
más de 49 elementos, conviniendo en tal caso a un campo compuesto de 7
filas de casillas verticales y 7 horizontales. |
La matriz (módulo) de cifras.
![]() |
Las fichas se marcan de un modo insólito, es decir, no se usa un
módulo decimal sino hexadecimal. Es el módulo que permite marcar elementos del dominó con cifras de 0 hasta 15, es decir, los puntos del dominó pueden tener 16 significados, gracias a lo cual podrán organizarse juegos más distintos. La figura presenta sólo algunas de las variantes de imagen de las cifras, aunque las posiciones concretas de los puntos correspondientes a unas u otras cifras pueden diferir de las posiciones ofrecidas. |
En resumidas cuentas, puede haber muchos juegos distintos de fichas de
dominó.
Muchas variantes posibles de juego no se consideran aquí, pero pueden aparecer
en las páginas de este sitio, si la investigación de diversos sistemas
matemáticos de dominó parece ser interesante y divertida.